Infección vaginal por hongos
¿Qué es?
Las infecciones vaginales por hongos, también llamadas “infecciones vaginales por Candida”, son causadas generalmente por el hongo Candida albicans. Durante la vida, es probable que el 75% de todas las mujeres tengan al menos una infección vaginal por Candiday hasta el 45% tiene dos o más. Las mujeres suelen ser más propensas a tener infecciones vaginales por hongos si sus cuerpos se encuentran bajo estrés debido a una mala dieta, falta de sueño, enfermedad o cuando están embarazadas o toman antibióticos. Las mujeres con enfermedades inmuno-depresoras como la diabetes y la infección por el VIH también tienen un riesgo mayor.
Síntomas
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar las infecciones por hongos.
Los síntomas de la infección vaginal por hongos incluyen:
Picazón (comezón) o ardor vaginal.
Flujo blanco, espeso, similar al queso.
Sensación de “ardor” alrededor de la apertura de la vagina, especialmente si la orina toca el área.
Dolor o molestia al tener relaciones sexuales.
Diagnóstico
Su médico sospechará de infección según sus síntomas. Le realizará un examen pélvico para evaluar si existe inflamación y flujo blanco en la vagina y alrededor de la apertura de la misma. Es posible que también tome una muestra del flujo vaginal para analizarla rápidamente bajo el microscopio en el consultorio o enviarla al laboratorio para que se examine la presencia de hongos, como el de Candida.
Duración
Al seguir el tratamiento adecuado se curan hasta el 90% de las infecciones vaginales por hongos en dos semanas o menos, a menudo, en unos días. Un número reducido de personas tendrá infecciones repetidas. Generalmente, estas mejorarán al repetir el tratamiento. Sin embargo, los pacientes con episodios repetidos y sin motivos deben realizarse análisis para descartar diabetes o VIH, ya que estas dos condiciones pueden suprimir el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de contraer infecciones.
Prevención
Para ayudar a prevenir las infecciones vaginales por hongos, puede seguir las sugerencias a continuación:
Mantenga el área genital externa limpia y seca.
Evite el uso de jabones irritantes (incluyendo los baños de burbujas), las duchas y los aerosoles (sprays) vaginales.
Cámbiese los tampones y las toallas sanitarias femeninas con frecuencia.
Use ropa interior de algodón (en lugar de nylon) cómoda (no ajustada) que no deje atrapada la humedad.
Después de nadar, cámbiese rápidamente y colóquese una prenda seca en lugar de sentarse con el traje de baño húmedo durante mucho tiempo.
Tome antibióticos sólo cuando se los recete su médico y nunca los tome más tiempo del indicado.
Si tiene diabetes, trate de llevar un control estricto de sus niveles de azúcar en sangre.
Tratamiento
Las infecciones vaginales por hongos pueden tratarse con medicamentos antimicóticos (contra hongos) que se aplican directamente dentro de la vagina como óvulos, cremas, pomadas o supositorios. Estos medicamentos incluyen el butoconazol (Femstat), el clotrimazol (Clotrimaderm, Canesten), el miconazol (Monistat, Monazole, Micozole), la nistatina (de varias marcas comerciales), el tioconazol (GyneCure) y el terconazol (Terazole). También puede utilizarse una dosis única de fluconazol oral (Diflucan Oral), aunque este tratamiento no se recomienda durante el embarazo. El tratamiento de las parejas sexuales por lo general no es necesario ya que la mayoría de las infecciones vaginales por hongos no se transmiten por vía sexual. Sin embargo, si una pareja sexual masculina presenta síntomas de Candida balanitis (enrojecimiento, irritación y/o picazón (comezón) en la punta del pene), quizás deba tratarse con una crema o pomada antimicótica.
A pesar de que muchos medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones vaginales por hongos ahora son de venta libre, debe utilizarlos sólo para tratar infecciones repetidas, no para su primer episodio. Cualquier mujer que experimente síntomas de infección vaginal por primera vez debe consultar a su médico. Es fundamental asegurarse de que la molestia y el flujo vaginal se deben a un hongo y no a infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea, la clamidia o la tricomoniasis.
Alrededor del 5% de las mujeres con infecciones vaginales por hongos desarrollan candidiasis vulvovaginal recurrente (CVVR), definida como la presencia de cuatro o más infecciones vaginales por hongos en el trascurso de un año. A pesar de que la CVVR es más frecuente en las mujeres que tienen diabetes o sistemas inmunológicos debilitados, la mayoría de las mujeres con CVVR no padecen de enfermedades subyacentes que puedan predisponerlas a infecciones recurrentes por Candida. Los expertos en medicina aún intentan determinar cuál es la manera más eficaz de tratar la CVVR. En la actualidad, la mayoría de los médicos trata este problema mediante la administración de medicamentos orales (tomados por boca) durante dos semanas, seguidas de hasta seis meses de una dosis de mantenimiento menor.
Cuándo llamar a un profesional
Llame a su médico si tiene molestia vaginal o flujo vaginal anormal, especialmente si está embarazada.
Pronóstico
La mayoría de las infecciones vaginales por hongos se curan con medicamentos. Aproximadamente el 5% de las mujeres desarrollan CVVR y probablemente requieran tratamiento adicional mediante una terapia antimicótica prolongada.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar las infecciones por hongos.